Nuestro Equipo de Trabajo

Nuestro equipo está compuesto de un grupo interdisciplinario de profesores de la Universidad de Toronto, colaboradores en instituciones en los Estados Unidos, investigadores asociados, y de estudiantes de licenciatura y de postgrado que trabajan como asistentes de investigación.

Esta colaboración integra conocimientos de las áreas de fonética, morfosintaxis, adquisición infantil del lenguaje, bilingüismo y estadísticas.

null

Prof. Laura Colantoni

Investigadora Principal

La profesora Laura Colantoni es catedrática de lingüística hispánica en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Toronto. Sus estudios exploran la relación entre variabilidad y categorización en fonética y fonología. Ha investigado el cambio fonológico y poblaciones bilingües, incluyendo aprendientes de español como lengua segunda, concentrándose en las lenguas romances, en general, y el español y francés en particular. Mas recientemente, ha investigado la adquisición de la fonología segmental y prosódica del inglés por hablantes de una variedad de idiomas.

null

Prof. Ana Teresa Pérez-Leroux

Co-investigadora Principal

La profesora Ana T. Pérez-Leroux es catedrática en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Toronto, y en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Toronto. Sus trabajos sobre el desarrollo infantil del lenguaje investigan el aprendizaje de la complejidad gramatical y de los elementos funcionales, enfocándose sobre las interacciones en el desarrollo de los diferentes dominios del lenguaje y el pensamiento, en el estudio del desarrollo en niños bilingües y el diseño de estrategias de evaluación apropiadas.

null

Prof. Danielle Thomas

Gerente de Investigación

Danielle Thomas (PhD, 2012) es la Project Manager de Bilinguals in Toronto, con experiencia en investigación del bilingüismo en niños y adultos. Tiene una experiencia profesional de más de 10 años como profesora, administradora y directora de inserción comunitaria de proyectos en las áreas de lenguaje, bilingüismo y la prestación de servicios sociales en Canadá, Ghana y los Estados Unidos de América.

Colaboradoras/es

null

Prof. Susana Bejar

La doctora Susana Béjar es profesora asistente en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Toronto. Su especialidad es la morfología y la sintaxis de los rasgos de persona, número y género, los sistemas de concordancia morfológica y las restricciones que los rigen. Sus trabajos examinan cómo la estructura de los sistemas de rasgos determinan la expresión morfológica de las formas, y cómo la concordancia defectiva juega un papel importante en la derivación de patrones complejos de concordancia morfológica.

null

Prof. Alejandro Cuza

El profesor Alejandro Cuza es catedrático en el Departamento de Español y Lingüística de la Universidad de Purdue. Su investigación se enfoca sobre la adquisición de la morfosintaxis y la semántica del español en adultos aprendientes de español como lengua segunda, hablantes de herencia, y en niños bilingües. Ha trabajado en el desarrollo de la bi-literacidad y en el contacto lingüístico y cambio lingüístico en el español en los Estados Unidos.

null

Prof. Elizabeth Johnson

La profesora Elizabeth Johnson es catedrática en el Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto/Missisauga. La profesora Johnson es una sicóloga del desarrollo cuya investigación tiene profundas conexiones con el campo de la lingüística, y ha sido galardonada con una cátedra de investigación de Canadá (tier II) en el estudio del aprendizaje de la palabra hablada. Sus estudios cubren las áreas de desarrollo lingüístico en la infancia temprana, incluyendo el reconocimiento de palabras en niños, la adquisición de procesos de lenguaje integrado, el rol de la percepción de la variabilidad en acentos y dialectos en el desarrollo temprano, y las conexiones entre percepción y producción en el desarrollo temprano.

null

Prof. Natalia Mazzaro

La doctora Natalia Mazzaro es profesora asociada en el Departamento de Español y Lingüística de la Universidad de Texas/El Paso. Su investigación se enfoca sobre la variación sociolingüística en las variedades bilingües y monolingües del español, y en lenguas en contacto con el español. Sus estudios se concentran sobre la fonética y la morfo-fonología, y la interacción entre estas, incluyendo la acomodación fonética.

null

Prof. Jessamyn Scherz

La doctora Jessamyn Scherz es profesora asistente en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Toronto. Su investigación en el área de fonética trata de explicar cómo percibimos y producimos los sonidos del lenguaje. Ha realizado estudios sobre el peso de las pistas fonéticas, la variación fonética, la fonología de los prestamos fonéticos, y las diferencias en la percepción de segmentos fonológicos en bilingües y monolingües.

Investigadoras Asociadas

null

Yadira Alvarez

Yadira Álvarez tiene un doctorado en Lingüística Hispánica de la Universidad de Toronto (2019) con especialización en sintaxis. Sus intereses de investigación son la estructura de argumentos y su realización, la estructura de los eventos, y su representación sintáctica, y en general, en la interfaz de entre sintaxis y fonología.  En la actualidad está trabajando en la concordancia en español.

null

Irina Marinescu

Irina Marinescu recibió un doctorado en Lingüística Hispánica de la Universidad de Toronto y se especializa en fonética y adquisición de la fonología. Su trabajo se enfoca en los efectos del dialecto nativo en la percepción y producción de las vocales en lengua segunda, y la variación en español y otras lenguas romances.

Asistentes de Investigación

null

Jeremy (Jierui) Yang

Jeremy (Jierui) Yang está completando una licenciatura, con concentración en ciencias cognitivas, y sub-especialidades en matemáticas y ciencias computacionales. Este año está realizando una especialización no-oficial en lingüística. Sus intereses de investigación incluyen la lingüística computacional, la adquisición del lenguaje, y los modelos de aprendizaje en situaciones cruzadas.

null

Natalia Rinaldi

Natalia Rinaldi es candidata doctoral en el programa de lingüística hispánica en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Toronto. Sus áreas de interés incluyen la sintaxis, la semántica, la adquisición del lenguaje, la variación lingüística, y la sicolingüística.

null

Laura Escobar

Laura Escobar es estudiante de segundo año de licenciatura en lingüística en la Universidad de Toronto. Sus áreas de interés incluyen la sintaxis, el bilingüismo y el cambio lingüístico.

null

Ing. Miguel Barreto

Miguel Barreto es ingeniero electrónico con interés en ciencias de datos; ha realizado maestrías en estadística aplicada, y en ingeniería eléctrica. Sus intereses de investigación incluyen modelos estadísticos, procesamiento del lenguaje natural, lingüística matemática y computacional, procesamiento de señales, y la reproducibilidad en la información. Es consultor estadístico en nuestro proyecto.